Niños trabajadores se la pasan en las calles.
Ante la falta de clases presenciales en centros escolares por la pandemia del coronavirus, los niños, niñas y adolescentes trabajadores pasan hasta ocho horas en las calles, por lo que el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Xalapa (Sipinna), ha vinculado a las familias con la Secretaría de Bienestar federal para otorgarles una beca de estudios Benito Juárez y con la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSyP), indicó la secretaria ejecutiva, Mercy Esther Pérez Arévalo.
Este año en Xalapa el Sipinna municipal detectó a 178 menores de edad que trabajan en las calles, avenidas, cruceros, y mercados sobre ruedas entre otros, para ayudar con la economía de sus hogares.
En el año 2020, en el que la pandemia del coronavirus ocasionó pérdidas de empleos, Sipinna municipal detectó a 262 menores en situación de calle.
“Nos preocupa que debido a que evidentemente no están en la escuela, ha aumentado el número de horas que pasan trabajando, si antes estaban cuatro o seis horas en las calles, ahora aumentó a ocho horas trabajando o acompañando a sus familias. Cómo no hay clases presenciales no es lo mismo que debían ir a la escuela y tenían 4 o 6 horas en centro escolar” indicó.
Para ayudar a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, Sipinna municipal ha canalizado a las familias con la secretaría de Bienestar federal a fin de obtener una beca “Benito Juárez” que les ayude a continuar sus estudios y así restituir sus derechos, y segundo los envió con la secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSyP) con el objetivo de que el padre o madre de familia puedan conseguir un empleo.
“Al tener un empleo ellos dejarán de necesitar estar en la calle, vamos en un buen proceso”, afirmó.
Refirió que en el año 2019 logró que 5 niños dejarán de laborar en las calles; en el 2020 se pudo sacar de las calles a 7 menores de edad, y en lo que va del 2021, 2 de ellos lograron restituir sus derechos y ahora ya no están en los cruceros con venta de golosinas.
“Hay que saber que no es una cuestión solamente de los niños, está involucrada toda la familia y tu no puedes pedir que el niño deje de trabajar en la calle sino generas mecanismos para que el padre o madre tenga un empleo y ahí agradecemos a la secretaría del Trabajo que ayudó con cursos de capacitación, o alternativas para darles empleo” finalizó.
Fuente: El Heraldo de Coatzacoalcos.