Negligencia paterna, otra forma de maltrato infantil qué pasa desapercibida y es muy común
4 de cada 10 niños y adolescentes son atendidos por este tipo de negligencia según el DIF.
Aunque muchos papás comprenden lo que significa descuidar a un hijo, la negligencia es una de las formas de maltrato más común en la infancia, que se da de forma inconsciente o por la falta de sensibilidad de los padres, y representa una amenaza para el bienestar del menor. ¿A qué se le considera “negligencia”? Es la incapacidad de la madre o padre para atender las necesidades físicas, emocionales, educativas y médicas del menor, así como la falta de supervisión y protección. Existen .diferentes tipos de negligencia. Física comprende los aspectos: Nutricional: la desnutrición u obesidad por una deficiente o mala alimentación, perjudica su desarrollo; también se considera dejarlo sin comer por largas horas. Falta de higiene: es una forma de descuido que impacta en su salud. Ropa inapropiada: como no tener el calzado apropiado o prendas para abrigarse. Educativa: es permitir que falte a la escuela o desatender su educación especial al tener una discapacidad intelectual, auditiva o trastornos, como el autismo. También dejarlo frente al televisor celular por mucho tiempo. Emocional: mostrarle indiferencia, rechazo, no jugar con él, faltarle al respeto y no atender sus emociones. Ambiente inadecuado: dejarlo al cuidado de otros familiares por días o semanas, por la ausencia de los padres. Vivir en condiciones de violencia, alcoholismo o drogadicción, que los expone al maltrato y abuso sexual. No llevarlo al médico: se niega, tarda o se abandona un tratamiento médico que requiera, ya sea físico, dental o psicológico. Falta de supervisión: estar propenso a accidentes, quemaduras o abusos al estar fuera de la vista de los padres, y por dejarlo mucho tiempo solo. Se da en todas las familias de cualquier nivel económico Y los factores de riesgo son: padres jóvenes que tienen poca participación en la crianza Madres solteras. Baja escolaridad Hábitos de crianza negativos alcohol o droga. Violencia de pareja Familias reconstruidas (madrastra o padrastro). Antecedentes de maltrato Pérdida de los padres en la infancia. Tiene un impacto hasta la adultez -Limita su desarrollo cerebral: su desarrollo mental se ve afectado porque su cerebro está inmaduro. -Problemas para relacionarse: pueden ser retraídos y tener dificultades para vincularse a nivel profesional o en pareja. -Afecta su salud psicológica: son propensos a padecer depresión, estrés, ansiedad, y tener comportamientos suicidas. - Tendencia a conductas de riesgo: como actividad sexual temprana o caer en el alcoholismo y drogas. Los padres negligentes suelen ser psicológicamente inmaduros, pero con apoyo pueden efectuar cambios conscientes. Se debe a la falta de amor y cuidados en tu infancia; no lo repitas con tu hijo. Sé consciente del daño que esto significa; por ello, acércate y dale afecto a tu hijo, para tener la experiencia de sentirte querido. Comprende la gravedad de la falta de atención médica. Puede ocasionar alteraciones en su desarrollo físico e intelectual, y desarrollar enfermedades crónicas. Ten en cuenta que descuidar su higiene, lo expone a enfermedades. Como dermatitis, infecciones bucofaríngeas o auditivas, y tu hijo está expuesto a bacterias por no atender su aseo. Si es difícil para ti, la ayuda familiar y profesional harán un cambio. Así trabajarás con tus frustraciones, emociones, adaptar métodos y modificar conductas para mejorar la relación contigo mismo y con tu hijo. Dónde denunciar la negligencia infantil, anónimamente: Dirección Ejecutiva de la Defensoría de los Derechos de la Infancia, del DIF. Tel: 55 5604-0127 Ext. 6000. Facebook: DIF CDMX DIF Nacional: https://www.gob.mx/difnacional