México presenta su Plan de Acción de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra las Niña
Ciudad de México, 2 de agosto de 2017. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, acompañó hoy la presentación del Plan de Acción de México como país integrante de la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.
UNICEF México ha proporcionado acompañamiento técnico al país para la elaboración del plan, que deberá ser un punto de partida para definir una agenda que trascienda los periodos de gobierno y permita dar continuidad a todas aquellas acciones que han dado evidencia de tener un impacto positivo en la reducción de la violencia contra la niñez.

México es parte del Comité Coordinador de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra los Niños y Adolescentes, una iniciativa mundial creada a partir del compromiso de los gobiernos del mundo de que todas las personas vivan en sociedades pacíficas, justas e inclusivas. La iniciativa ha sido impulsada por UNICEF junto con otros organismos de Naciones Unidas, al igual que por gobiernos y sociedad civil a nivel mundial.
Este compromiso de poner fin a la violencia contra la infancia se ha establecido como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible e implica que los gobiernos fijen ambiciosas metas que deberán cumplir antes de 2030, para hacer realidad la visión de un mundo donde todos los niños y niñas crezcan libres de violencia y explotación.
México es uno de los países pioneros al comprometerse internacionalmente a realizar acciones prioritarias y a corto plazo que prevengan y reduzcan la violencia en contra de la niñez.

En el acto de presentación del plan por parte de autoridades mexicanas de alto nivel, estuvieron presentes por parte de UNICEF Susan Bissell, Directora de la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes y Pressia Arifin-Cabo, Representante Adjunta de UNICEF México quien declaró: “La presencia hoy aquí de diferentes sectores de la sociedad es fundamental para lograr definir una agenda que trascienda los periodos de gobierno y permita dar continuidad a todas aquellas acciones que permitan erradicar la violencia contra la niñez”.
En México 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de entre 1 y 14 años de edad han experimentado al menos una forma de castigo psicológico o físico por parte de miembros de su hogar, según datos de la Encuesta Nacional sobre Niñas, Niños y Mujeres, ENIM, 2015.